admin

About ADMIN Hospital Regional de Coyhaique

This author ADMIN Hospital Regional de Coyhaique has created 129 entries.

Hernia del núcleo pulposo lumbar y la rehabilitación kinesiológica temprana postoperatoria.

Francisca Estefó Alarcón, Kinesióloga Servicio de Cirugía HRC La hernia del núcleo pulposo (HNP), se define como la alteración (protrusión) del material de uno o más de los discos que se encuentran entre las vértebras de la columna. Dicha patología se puede asociar a dolor lumbar, dolor irradiado derivado de la inflamación y/o compresión de la raíz nerviosa, asociado o no a debilidad muscular y alteración de sensibilidad. Si el dolor se irradia hacia la pierna y bajo la rodilla, existe

Los riesgos del verano para nuestros niños y niñas

Dr. Claudio Salas Garrido, médico cirujano Unidad de Urgencia Pediátrica HRC Llega la temporada estival a la Patagonia y aun cuando en nuestra región su duración es menos extensa que en el resto del país, y las temperaturas suelen estar por debajo de la media nacional, solemos poder disfrutar de un clima más cálido de lo habitual, con algunas semanas calurosas que nos invitan a recrearnos y compartir al aire libre junto a los más pequeños de la casa.  Las familias de

¿Por qué el personal de Salud debe vacunarse con la vacuna Bivalente?

Elizabeth Gutiérrez, enfermera Inmunizaciones HRC El SARS CoV 2 es una cepa de coronavirus, notificado por primera vez en Wuhan, China, el 31 de diciembre de 2019. Ha sido causa de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), la cual puede cursar con fiebre y síntomas respiratorios como tos y disnea. Los casos severos pueden cursar como neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso, causar la muerte. En el transcurso de la pandemia hemos aplicado en gran escala las precauciones estándares,

28 Especialistas y 3 subespecialistas llegan a reforzar el staff del Hospital Regional Coyhaique este 2023

Este año arribará el mayor número de especialistas de la última década, lo que implica el refuerzo de 13 especialidades. Además, se incorporarán subespecialistas en cirugía vascular, cirugía oncológica de mama y gastroenterología Un importante contingente de médicos especialistas arribará al Hospital Regional Coyhaique entre los meses de abril y junio de 2023, mediante el Período Asistencial Obligatorio (PAO), programa ministerial que consiste en la devolución de la beca de especialidad trabajando en hospitales o consultorios el doble del tiempo que

Buen uso de la red de urgencia hospitalaria

  Dr. Carlos Loyola Rehbein, médico jefe Unidad de Emergencia Hospitalaria Adulto HRC La Unidad de Emergencia Adulto del Hospital Regional Coyhaique (UEAH) es el único servicio de urgencia de alta complejidad de la región de Aysén, y como prestador único, tanto usuarios como funcionarios debemos cuidarlo, actualizarnos y estar a la altura para dar respuesta a todas las demandas de salud que puede tener nuestra población. A nivel país, los servicios de urgencia deben paliar la escasa oferta existente en la atención

Pacientes de Coyhaique y Puerto Aysén reciben trasplante de riñón

Hace 7 años que no había usuarios de la región de Aysén que se realizaran este importante procedimiento, mediante el cual estos pacientes dejarán de ser dializados. “Siempre quise ser donante de mi hijo, para que él tenga una mejor calidad de vida. Cuando Nicolás comenzó a dializarse fue muy difícil, porque fue de un rato para otro. Tenía 2 riñones malos”, cuenta María Jaqueline Talcao, quien a sus 44 años, se convirtió en donante de su hijo Nicolás, uno de

Accidente cerebro vascular y la importancia de la rehabilitación kinésica

Maura Pilquiman Maldonado, kinesióloga Hospital Regional Coyhaique En Chile una de las preocupaciones latentes en el ámbito de salud son las enfermedades cerebro vasculares. A partir de ello, no solo se han creado programas preventivos, sino también se han impulsado políticas públicas tales como la ley N° 19.966 que establece un régimen de garantías explícitas de salud (GES) desde el año 2005, que otorga garantía de acceso a ser atendido en la red de salud pública, oportunidades de tratamiento, protección financiera

Implementación PrEP en el HRC: Otra forma de prevenir el VIH.

Dr. Andrés Gaete Toro, médico inmunólogo Hospital Regional Coyhaique En Chile los casos confirmados de VIH siguen en aumento, especialmente en los últimos 10 años. Algunas estimaciones hablan de 5.000 – 6.000 nuevas infecciones por año, es decir, alrededor de 15 nuevas al día. Bajo este contexto, se alcanzan las tasas más altas de infección en el grupo de jóvenes entre 25 a 29 años. La mortalidad está cercana a las 500 pacientes al año, principalmente en hombres (87%). La principal