Dr. Ramón Vergara Mejías, médico especialista en Salud Pública, epidemiólogo HRC
Recientemente la Organización Mundial de la Salud ha ratificado al COVID como una emergencia en salud pública de carácter internacional (ESPII), la cual debe ser abordada según el Reglamento Sanitario Internacional (RSI); al ser una iniciativa multilateral, establece un sistema de vigilancia mundial de eventos que podrían impactar la salud de la población, siendo para Chile un compromiso de estado dar cumplimiento a esta normativa.
Una ESPII es “un evento extraordinario que constituye un riesgo para la salud pública de los estados a través de la propagación internacional de la enfermedad y que potencialmente requiere una respuesta internacional coordinada”, corresponde a una “situación grave, repentina, inusual o inesperada, que conlleva implicaciones para la salud pública más allá de la frontera nacional del estado afectado y que puede requerir una acción internacional inmediata”.
Los 196 Estados miembros de la OMS deben notificar un potencial evento de salud pública si se afirman 2 de las 4 siguientes preguntas:
- ¿Es grave el impacto del evento en la salud pública?
- ¿El evento es inusual o inesperado?
- ¿Existe un riesgo significativo de propagación internacional?
- ¿Existe un riesgo significativo para los viajes internacionales o las restricciones comerciales?
Esto ha ocurrido en 6 oportunidades, destacando la gripe H1N1 el año 2009, el ébola en los años 2014 y 2018 y la actual pandemia por COVID y viruela símica. La decisión final sobre si habrá o no una emergencia de salud pública de importancia internacional recae en el Director General de la OMS. En el caso del COVID, este fue declarado como ESPII el 27 de enero del año 2020.
El llamado que se hace hoy a través de la OMS es a mantener la alerta en los países del mundo, ya que el COVID sigue siendo una enfermedad de alto riesgo para la salud humana con alto poder de transmisión, causando muertes y carga de enfermedad, pudiendo provocar secuelas a largo plazo en lo que se ha denominado síndrome post covid, que incluso puede afectar a niños semanas o meses después de padecer COVID agudo, además, este virus conserva la capacidad de evolucionar hacia nuevas variantes de carácter impredecible, lo que hace necesaria la vigilancia genómica.
A nivel público hoy existe cansancio y una percepción general de que se ha reducido el riesgo a contraer esta infección, lo que se ve acrecentado por el gran flujo de desinformación y rumores, e inclusive a la manipulación de la información con intenciones dudosas. En la era de la información, este fenómeno se amplifica mediante las redes sociales, propagándose más lejos y más rápido, como un virus.
Dentro de las 7 recomendaciones que hace la OMS, destaca mantener la vacunación contra el COVID para lograr una cobertura de un 100% en los grupos prioritarios, como los adultos mayores y personal de salud, y a integrar esta vacunación dentro de los programas de inmunización a lo largo del curso de la vida. También destaca hacer frente al manejo de la información como las “fake news” y mantener la comunicación de riesgo, fortaleciendo la comprensión del público, confiando en la información oficial como la que se entrega en la OMS o el Ministerio de Salud.
A nivel regional y desde el inicio de la pandemia se registra un total de 38 mil casos de coronavirus, siendo las comunas con más casos Coyhaique y Aysén, con 183 fallecidos, con una positividad regional de un 10% para las pruebas de PCR, siendo la variante circulante predominante la ómicron y sus subvariantes, lo que confirma la importancia de tomar las medidas señaladas en toda la población.
Finalmente es necesario considerar que a partir de marzo comienza la reaparición de virus estacionales como de la influenza, el adenovirus y VRS, los que conviven con el Coronavirus, por lo que hoy, es un buen momento para reforzar la vacunación para el COVID y prevenir la morbimortalidad que estas enfermedades provocan.