Dr. Rodrigo Verdugo Cofré Jefe Urgencia Pediátrica Hospital Regional Coyhaique Ya han pasado tres años desde que la pandemia de COVID-19 llegó a la región de Aysén. Parece lejano aquel 14 de marzo del año 2020 en que se confirmó el primer caso positivo en un turista extranjero proveniente de Tortel. Muchas situaciones han cambiado en cada uno de nosotros y por supuesto que también en la forma de relacionarnos con las instituciones que habitualmente forman parte de nuestra vida cotidiana. El
Pilar Canuman Barrientos, enfermera Programa Tuberculosis Hospital Regional Coyhaique La tuberculosis (TBC) es una enfermedad transmisible causada por el agente Mycobacterium tuberculosis, que se transmite por vía aérea, afecta principalmente a los pulmones pero puede comprometer cualquier órgano. Esta enfermedad ha causado efectos devastadores en el mundo causando millones de muertes, siendo llamada «La peste blanca» durante el siglo XIX. Se puede transmitir por la inhalación de microgotas provenientes de la tos o el estornudo de una persona enferma. Si no
Nataly Czischke Morales, kinesióloga Servicio de Pediatría Hospital Regional Coyhaique Durante el mes de Marzo, uno de los hitos característicos en nuestro país es el retorno a clases de los estudiantes, especialmente de nuestros niños y niñas quienes luego de tres años marcados por la pandemia, las cuarentenas y las clases online regresarán a lo que se espera sea un año completamente presencial, pero esta buena noticia significa también que al estar en las salas de clases, los niños y niñas
Paola Saldivia Ulloa, enfermera jefe Unidad de Gestión Centralizada de Camas HRC El Hospital Regional Coyhaique es el principal centro asistencial y de mayor resolutividad de la Región de Aysén, donde confluyen los pacientes de difícil manejo y única institución de Salud desde donde se autorizan las derivaciones de pacientes críticos a centros de mayor complejidad del país. Entendiendo la realidad de nuestra región en términos de aislamiento, el traslado de pacientes a otros centros de salud solo se puede realizar por vía aérea, debido a las complejidades
Dr. Ramón Vergara Mejías, médico especialista en Salud Pública, epidemiólogo HRC Recientemente la Organización Mundial de la Salud ha ratificado al COVID como una emergencia en salud pública de carácter internacional (ESPII), la cual debe ser abordada según el Reglamento Sanitario Internacional (RSI); al ser una iniciativa multilateral, establece un sistema de vigilancia mundial de eventos que podrían impactar la salud de la población, siendo para Chile un compromiso de estado dar cumplimiento a esta normativa. Una ESPII es “un evento extraordinario
Francisca Estefó Alarcón, Kinesióloga Servicio de Cirugía HRC La hernia del núcleo pulposo (HNP), se define como la alteración (protrusión) del material de uno o más de los discos que se encuentran entre las vértebras de la columna. Dicha patología se puede asociar a dolor lumbar, dolor irradiado derivado de la inflamación y/o compresión de la raíz nerviosa, asociado o no a debilidad muscular y alteración de sensibilidad. Si el dolor se irradia hacia la pierna y bajo la rodilla, existe
Dr. Claudio Salas Garrido, médico cirujano Unidad de Urgencia Pediátrica HRC Llega la temporada estival a la Patagonia y aun cuando en nuestra región su duración es menos extensa que en el resto del país, y las temperaturas suelen estar por debajo de la media nacional, solemos poder disfrutar de un clima más cálido de lo habitual, con algunas semanas calurosas que nos invitan a recrearnos y compartir al aire libre junto a los más pequeños de la casa. Las familias de
Elizabeth Gutiérrez, enfermera Inmunizaciones HRC El SARS CoV 2 es una cepa de coronavirus, notificado por primera vez en Wuhan, China, el 31 de diciembre de 2019. Ha sido causa de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), la cual puede cursar con fiebre y síntomas respiratorios como tos y disnea. Los casos severos pueden cursar como neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso, causar la muerte. En el transcurso de la pandemia hemos aplicado en gran escala las precauciones estándares,